Mi familia y otros animales (1956)-Gerald Durrell
Bichos y demas parientes (1969)-Gerald Durrell
130218MO-130220WE
El jardin de los dioses (1978)-Gerald Durrell
Biografía
La India
Durrell nació en Jamshedpur, entonces provincia de Bihar, en la India el 7 de enero de 1925. Sus padres habían nacido también en la India, aunque eran de ascendencia irlandesa (la madre) y británica (el padre). Fue el cuarto hijo (y el menor) de Louisa Florence Durrell(nacida Dixie) y Lawrence Samuel Durrell. Sus otros hermanos fueron, en orden de edad, Larry, Leslie y Margo.
De su estancia en la India, Durrell recuerda principalmente su primera visita a un zoo, a la que atribuye su posterior pasión por los animales. Tras la muerte del padre en 1928, la madre, Gerald y sus tres hermanos se mudaron a Inglaterra.
Corfú
La familia se trasladó de nuevo a la isla griega de Corfú en 1935, donde Durrell empezó a capturar y coleccionar especímenes de lafauna local como mascotas. Permanecieron en la isla hasta 1939. Este intervalo de tiempo sería más tarde la base para el libro Mi familia y otros animales y sus secuelas, Bichos y demás parientes, El jardín de los dioses, y varias historias cortas.
Durrell no asistió a la escuela durante su estancia en Corfú, sino que recibió sus enseñanzas de varios amigos de la familia y tutores privados, la mayoría amigos de su hermano mayor (y futuro novelista de éxito, Lawrence). Uno de ellos en especial, el griego Theodore Stephanides, sería el mentor y amigo del joven Gerald. Doctor, científico, poeta y filósofo, las ideas de Stephanides, junto con los escritos del naturalista francés Jean Henri Fabre, dejaron una impresión imperecedera en el muchacho. Profesor y alumno capturaron, investigaron y examinaron las especies existentes entre la fauna de Corfú, usando desde tubos de ensayo hasta bañeras.
Londres y el Zoo de Whipsnade
La familia volvió de nuevo a Inglaterra en 1939 con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. A causa de lo difícil que resultaba durante la guerra y la posguerra encontrar un empleo, especialmente para un joven sin estudios formalizados, Durrell trabajó como ayudante en un acuario y una tienda de mascotas. Algunas memorias de ese periodo se pueden encontrar en su libro Filetes de lenguado.
Llamado a filas en el reemplazo de 1943, fue declarado exento del servicio por causas médicas, y posteriormente solicitó servir al esfuerzo de guerra trabajando en una granja. Tras la guerra, Durrell entró a trabajar en el Zoo de Whipsnade como becario. Con este empleo, cumplió con el sueño de su vida: Durrell afirmaba que la primera palabra que pronunció de pequeño fue zoo. Un zoológico en mi azotea relata sucesos de esa etapa.
Las primeras expediciones
Durrell abandonó el Zoo de Whipsnade en mayo de 1946 para poder unirse a expediciones de captura de fauna salvaje, pero no fue aceptado en ningún viaje a causa de su falta de experiencia. Consiguió finalmente organizar una expedición por su cuenta al Camerún Británico (hoy Camerún) en 1947 junto al ornitólogo John Yealland. Financió el viaje usando una herencia de 3.000£ recibida de su padre al cumplir los 21 años.
Vendieron los animales que trajeron de vuelta a los zoos de Londres, Chester, Paignton, Bristol y el Zoo Belle Vue (en Mánchester). Tras esta primera expedición exitosa, prosiguió durante muchas décadas con esta actividad, durante las cuales se haría famoso como activista del movimiento conservacionista y su trabajo en pro de la preservación de la fauna salvaje.
Realizó las dos expediciones siguientes junto a su antiguo compañero de Whipsnade, Ken Smith: un segundo viaje al Camerún, y uno a la Guayana Británica (hoy Guyana), en 1949 y 1950 respectivamente. En el primero de estos viajes, conoció y se hizo amigo del enigmático Fon de Bafut Achirimbi II, caudillo autocrático del África Occidental que posteriormente le ayudaría a organizar futuras expediciones.
Las expediciones de captura de especímenes de fauna salvaje aún eran frecuentes en la época, ya que los zoos existentes no disponían de otra forma para abastecerse de ejemplares (no existía aún el concepto de cría en cautiverio, que ayudaría a implantar el propio Durrell años más tarde). A causa de su dedicación a los animales, Durrell tenía unas costumbres muy distintas a las de otras expediciones de captura más convencionales: siempre mantenía y alimentaba a sus animales con las mejores opciones disponibles, nunca capturaba más de los que podía llevarse en buenas condiciones, y no capturaba especímenes por su precio de mercado, sino por su valor científico. De modo que al volver de la tercera expedición, estaba en bancarrota. Aún más, debido a una discusión con George Cansdale, superintendente del Zoo de Londres, Durrell sufrió el ostracismo por parte de la comunidad de zoos británica y le fue imposible encontrar un trabajo estable en ninguno de ellos. Finalmente, logró un empleo en el acuario del Zoológico de Belle Vue durante algún tiempo.
El 26 de febrero de 1951, tras un extenso noviazgo, Durrell se casó con la residente en Manchester Jacqueline ('Jacquie') Sonia Wolfenden tras fugarse con ella por la oposición de su padre al enlace. Jacquie acompañó a Durrell en la mayoría de sus expediciones posteriores, le ayudó a financiar y gestionar el Zoo de Jersey, y escribió dos memorias cargadas de humor sobre los esfuerzos de Durrell por conseguir dinero para sus esfuerzos de conservación de la fauna salvaje, que serían dos éxitos de ventas. El exceso de trabajo de Durrell, sus cambios de humor y sus crecientes problemas con la bebida acabarían provocando su divorcio en 1979
Animado por Jacquie y aconsejado por su hermano mayor, Lawrence, Gerald Durrell empezó a escribir relatos autobiográficos a fin de conseguir dinero con que financiar sus expediciones. Su primer libro (El Arca Sobrecargada) fue un gran éxito, que le empujaría a seguir escribiendo. Aunque los derechos de publicación en Gran Bretaña solo le reportaron 50£ (Faber and Faber), consiguió más de 500£ con los derechos en los USA (Viking Press), y logró reunir financiación suficiente para una cuarta expedición a América del Sur en 1954. Esta casi acaba en ruina total cuando Gerald y Jacquie se vieron sorprendidos por un golpe de estado mientras estaban enParaguay que les obligó a abandonar el país con solo una parte de los animales que habían logrado reunir (la historia del viaje sería posteriormente narrada en su libro La selva borracha).
No hay comentarios:
Publicar un comentario