domingo, 24 de febrero de 2013

El gran Gatsby (1974)-Jack Clayton / Robert Redford, Mia Farrow, Bruce Dern

















Critica de amazon:

"Los años 20 nunca han estado mejor descritos que en esta romántica y suntuosa nueva versión del clásico de F. Scott Fitzgerald sobre la Era del Jazz. Robert Redford interpreta a Jay Gatsby, un hombre que estuvo muy enamorado de la hermosa y arruinada Daisy Buchanan (Mia Farrow), que le fue arrebatada por un joven rico. Pero ahora Gatsby, misteriosamente, posee una gran fortuna... y está decidido a arriesgar todo para conquistar a Daisy. Ganadora de dos Premios de la Academia, posee un excelente reparto de secundarios y un elegante guión de Francis Ford Coppola. Pero además encontramos una opulenta evocación de la época del jazz más caliente y del champán más frío, mujeres tan exóticas y exigentes como las flores de un invernadero, vidas truncadas muy pronto por demasiados excesos..."

MI apreciación:

Muy fiel al libro, lo cual se debe a Coppola, difícil de plasmar los personajes pero bien llevada la adaptación.No se entiende como sabe el marido cornudo como encontrar el coche asesino, pero por lo demás la peli está bien. Un tostón, como el libro...

Confesiones de un chef (2002)-Anthony Bourdain

130224SU-130307TH

"Tu cuerpo no es un templo, es un parque de atracciones. Disfruta de la salida"

"Es espantoso cuando el chef se cree un artista en lugar de un artesano"









Parece una apologia del guarro borracho y drogata que puede ser chef. Me hizo gracia que descalificase a Ferran Adria por no hacer una cocina normal
Saki (1913)-Animales y mas que animales

130224SU-130224SU

10% aprox, y no aguanto más. ¿Dónde están la agudeza, la ironía y la acidez de su humor?

jueves, 21 de febrero de 2013

EBOOK-Bichos y demás parientes -Gerald Durrell

Uno de los libros de la trilogía de Corfú. Más anécdotas divertidas en el estilo ameno de este autor.


Eitana la esclava judia (2011)-Javier Arias Artacho


130221TH-130224SU

33% y no aguanto mas













Mi familia y otros animales (1956)-Gerald Durrell

Bichos y demas parientes (1969)-Gerald Durrell


130218MO-130220WE
















El jardin de los dioses (1978)-Gerald Durrell



















Biografía

La India

Durrell nació en Jamshedpur, entonces provincia de Bihar, en la India el 7 de enero de 1925. Sus padres habían nacido también en la India, aunque eran de ascendencia irlandesa (la madre) y británica (el padre). Fue el cuarto hijo (y el menor) de Louisa Florence Durrell(nacida Dixie) y Lawrence Samuel Durrell. Sus otros hermanos fueron, en orden de edad, Larry, Leslie y Margo.
De su estancia en la India, Durrell recuerda principalmente su primera visita a un zoo, a la que atribuye su posterior pasión por los animales. Tras la muerte del padre en 1928, la madre, Gerald y sus tres hermanos se mudaron a Inglaterra.

Corfú

La familia se trasladó de nuevo a la isla griega de Corfú en 1935, donde Durrell empezó a capturar y coleccionar especímenes de lafauna local como mascotas. Permanecieron en la isla hasta 1939. Este intervalo de tiempo sería más tarde la base para el libro Mi familia y otros animales y sus secuelas, Bichos y demás parientesEl jardín de los dioses, y varias historias cortas.
Durrell no asistió a la escuela durante su estancia en Corfú, sino que recibió sus enseñanzas de varios amigos de la familia y tutores privados, la mayoría amigos de su hermano mayor (y futuro novelista de éxito, Lawrence). Uno de ellos en especial, el griego Theodore Stephanides, sería el mentor y amigo del joven Gerald. Doctor, científico, poeta y filósofo, las ideas de Stephanides, junto con los escritos del naturalista francés Jean Henri Fabre, dejaron una impresión imperecedera en el muchacho. Profesor y alumno capturaron, investigaron y examinaron las especies existentes entre la fauna de Corfú, usando desde tubos de ensayo hasta bañeras.

Londres y el Zoo de Whipsnade

La familia volvió de nuevo a Inglaterra en 1939 con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. A causa de lo difícil que resultaba durante la guerra y la posguerra encontrar un empleo, especialmente para un joven sin estudios formalizados, Durrell trabajó como ayudante en un acuario y una tienda de mascotas. Algunas memorias de ese periodo se pueden encontrar en su libro Filetes de lenguado.
Llamado a filas en el reemplazo de 1943, fue declarado exento del servicio por causas médicas, y posteriormente solicitó servir al esfuerzo de guerra trabajando en una granja. Tras la guerra, Durrell entró a trabajar en el Zoo de Whipsnade como becario. Con este empleo, cumplió con el sueño de su vida: Durrell afirmaba que la primera palabra que pronunció de pequeño fue zooUn zoológico en mi azotea relata sucesos de esa etapa.

Las primeras expediciones

Durrell abandonó el Zoo de Whipsnade en mayo de 1946 para poder unirse a expediciones de captura de fauna salvaje, pero no fue aceptado en ningún viaje a causa de su falta de experiencia. Consiguió finalmente organizar una expedición por su cuenta al Camerún Británico (hoy Camerún) en 1947 junto al ornitólogo John Yealland. Financió el viaje usando una herencia de 3.000£ recibida de su padre al cumplir los 21 años.
Vendieron los animales que trajeron de vuelta a los zoos de Londres, Chester, Paignton, Bristol y el Zoo Belle Vue (en Mánchester). Tras esta primera expedición exitosa, prosiguió durante muchas décadas con esta actividad, durante las cuales se haría famoso como activista del movimiento conservacionista y su trabajo en pro de la preservación de la fauna salvaje.
Realizó las dos expediciones siguientes junto a su antiguo compañero de Whipsnade, Ken Smith: un segundo viaje al Camerún, y uno a la Guayana Británica (hoy Guyana), en 1949 y 1950 respectivamente. En el primero de estos viajes, conoció y se hizo amigo del enigmático Fon de Bafut Achirimbi II, caudillo autocrático del África Occidental que posteriormente le ayudaría a organizar futuras expediciones.
Las expediciones de captura de especímenes de fauna salvaje aún eran frecuentes en la época, ya que los zoos existentes no disponían de otra forma para abastecerse de ejemplares (no existía aún el concepto de cría en cautiverio, que ayudaría a implantar el propio Durrell años más tarde). A causa de su dedicación a los animales, Durrell tenía unas costumbres muy distintas a las de otras expediciones de captura más convencionales: siempre mantenía y alimentaba a sus animales con las mejores opciones disponibles, nunca capturaba más de los que podía llevarse en buenas condiciones, y no capturaba especímenes por su precio de mercado, sino por su valor científico. De modo que al volver de la tercera expedición, estaba en bancarrota. Aún más, debido a una discusión con George Cansdale, superintendente del Zoo de Londres, Durrell sufrió el ostracismo por parte de la comunidad de zoos británica y le fue imposible encontrar un trabajo estable en ninguno de ellos. Finalmente, logró un empleo en el acuario del Zoológico de Belle Vue durante algún tiempo.
El 26 de febrero de 1951, tras un extenso noviazgo, Durrell se casó con la residente en Manchester Jacqueline ('Jacquie') Sonia Wolfenden tras fugarse con ella por la oposición de su padre al enlace. Jacquie acompañó a Durrell en la mayoría de sus expediciones posteriores, le ayudó a financiar y gestionar el Zoo de Jersey, y escribió dos memorias cargadas de humor sobre los esfuerzos de Durrell por conseguir dinero para sus esfuerzos de conservación de la fauna salvaje, que serían dos éxitos de ventas. El exceso de trabajo de Durrell, sus cambios de humor y sus crecientes problemas con la bebida acabarían provocando su divorcio en 1979
Animado por Jacquie y aconsejado por su hermano mayor, Lawrence, Gerald Durrell empezó a escribir relatos autobiográficos a fin de conseguir dinero con que financiar sus expediciones. Su primer libro (El Arca Sobrecargada) fue un gran éxito, que le empujaría a seguir escribiendo. Aunque los derechos de publicación en Gran Bretaña solo le reportaron 50£ (Faber and Faber), consiguió más de 500£ con los derechos en los USA (Viking Press), y logró reunir financiación suficiente para una cuarta expedición a América del Sur en 1954. Esta casi acaba en ruina total cuando Gerald y Jacquie se vieron sorprendidos por un golpe de estado mientras estaban enParaguay que les obligó a abandonar el país con solo una parte de los animales que habían logrado reunir (la historia del viaje sería posteriormente narrada en su libro La selva borracha).

sábado, 16 de febrero de 2013

Lo imposible(2012)

130215FR

Vi una media hora, mas o menos














Decepcionante. Tanto "que buena es" ha empeorado mi opinión de esta película. Una familia acomodada de 3 hijos se va de vacaciones a Thailandia, viene un tsunami y los separa, pero como son yanquis sabes que no les pasará nada porque saben mas que nadie y son indestructibles. En situaciones catastroficas la gente saca lo peor y lo mejor, pero esta pelicula parece de la disney. No aguante ni media hora...
El arte de la guerra(????)-Sun Tzu

130214TH-130217MO















Muy bueno, un libro atemporal, lleno de citas y de pensamientos prácticos. No es un libro bélico, es un libro de aptitud ante el competidor, de igual uso en la lucha comercial como en la batalla. A pesar de su lenguaje sencillo resulta un poco espeso.

martes, 12 de febrero de 2013


extraido de http://www.manualidadesfaciles.es/reutilizar-los-pozos-de-cafe-de-las-capsulas-nespresso/

Reutilizar los posos de café de las cápsulas Nespresso


     
 ES UN EXCELENTE EXFOLIANTE NATURAL    
 En la ducha ducha frota tu piel con posos de cafe, conseguiras exfoliar tu piel perfectamente. los gránulos de café al frotarlos van exfoliando la piel y eliminan  impurezas y células muertas.      
    
 Tambien puedes realizar una crema exfoliante e hidratante para los pies. una buena idea para lucir unos pies perfectos para las sandalias de este verano. Prepara un cuarto de taza de residuos del café y otro cuarto de azúcar en una taza,agrega  dos cucharadas de aceite de oliva y 4 cucharadas de aguacate; tritura el aguacate con el aceite de oliva, añade los posos del café y el azúcar,mezclalo bien y Extiende esta  mezcla sobre  la piel como si fuera una crema.  masajea  con las manos insistiendo  en las zonas donde tengas la piel mas seca y deshidratada, como talones y planta de los pies deja que actue de unos 10 a 15 minutos y Retírala pasado este tiempo con agua fría. ya veras como te quedan de suaves…      
 

Anticelulítico

  La cafeina es un  principio activo anticelutítico que actua directamente activando la lipólisis, por eso es uno de los antigrasas más eficaz del mercado y muchos productos anticeluliticos la contienen. podemos hacer un anticelulitico casero y barato con estas dos formulas:    
 -necesitaremos posos de café, agua caliente, aceite, toallas o paños .Prepara cafe mezclando los posos con agua caliente y mézclalo con una cucharada de aceite de oliva, colócalo sobre tu piel con ayuda de toallas y envuélvete en plástico, espera unos minutos y luego báñate. Repite dos veces por semana.    
   - Otra forma es utilizando  residuos de café y un guante de crin o esponja natural . Masajea y frota la zona de muslo , caderas,brazos, pecho  y abdomen con el guante de crin y agua .  Posteriormente toma un puñado de posos de café y aplíquelo con movimientos circulares masageando durante 10 minutos.   Para finalizar el tratamiento limpia la zona con agua tibia ,secate dando pequeñas palmaditas y aplicate tu crema hidratante de todos los dias .     
     

  Consigue un pelo más brillante

 Los residuos  del café son excelentes para dar brillo al cabello sobretodo si es oscuro. tambien previenen la caspa y la eliminan al exfoliar el cuero cabelludo. lavate la cabeza con tu shampoo de siempre enjuagalo y frota la cabeza con un puñado de residuos de café masagea suavemente el cuero cabelludo por  5 minutos  lavalo muy  bien hasta que hayas eliminado todo los residuos con agua tibia y aplicate tu acondicionador o mascarilla de siempre. ya veras que brillo da a tu cabello .    
      
Ademas de todo esto tambien nos sirven como:    
Detergente    
 Posee  propiedades antigrasa  la cafeina ya que los posos son ligeramente abrasivos. Sustituye el desengrasante que  dejas en  la sarten con grasa en remojo por posos de café.limpiala enseguida, porque de lo contrario los posos del café pueden teñir las superficies que íbamos a limpiar.    
 Repelente para gatos:    
Si hechas por el jardín posos y cáscaras de naranja los gatos no se acercarán. Esto es porque los gatos sienten aversión por el olor del café y la fruta ácida.    
 Antipolvo    
  Si se echan aún húmedos sobre las cenizas de la chimenea se limpiará mejor y se levantará menos polvo.    
 Cría setas.    
 Coge una maceta o un cubo de cristal, en muchos lugares puedes hacerte con semillas de setas de cardo. Una semillita por cada taza de café y al poco tiempo podrás hacerte un buen salteado de setas. Eso sí, procura mantener húmedo el contenido.     
Tinte natural 
 Prepara café  mezclándo residuos de café con agua caliente y tendras un tinte natural, ideal  para dar un aire envejecido a tus manualidades como decoupage, telas,vidrio, madera, etc… 
  
Abono natural
es el truco mas conocido por todos, los posos del café son un excelente abono natural para tus plantas de flores, sobretodo si se realiza a comienzos de la primavera;  mézclalos con compuestos o échalos directamente en la tierra.
  
Desatascador de Tuberias
 Déjalos ir por la tubería para limpiarla,  neutraliza los malos olores y  previenen los  atascos.Es muy importante dejar correr agua caliente después de echarlos, asi evitamos que se resequen y produzcan lo contrario: un atasco. 
  
 Reparador de muebles 
Remoja los posos y aplica un poco en las pequeñas grietas de los muebles de madera. Algunos quedarán como nuevos, en otros se disimulará el desperfecto.  
  
  Repelente contra insectos  
 Como repelente de hormigas. Las hormigas también sienten aversión por ese olor, aunque es más probable que no sea por el olor, sino que se trate de la acidez del café. Prueba a echar posos de café sobre los hormigueros y verás cómo las hormigas desaparecen, se habrán ido a vivir a otro sitio. 
   
 Antipulgas    
Aplicalo mezclado con su champú y masajeando bajo la piel del animal. No sólo evitará las pulgas, sino que logrará mayor suavidad en el pelo de tus mascotas.     

lunes, 11 de febrero de 2013

Tokio Blues (1987)-Haruki Murakami



130210SU-130214TH



"No te compadezcas de ti mismo. Eso sólo lo hacen los mediocres"

"Un caballero es quien hace, no lo que quiere, sino lo que debe hacer"











Me ha gustado,no se aun por que. Es un dramon, los personajes tienen mas que vivir pasan el rato y mientras se enamoran, la muerte está ahí.

Relacionado:
Quiero ver Tokio Blues(2010)


El gran Gatsby (1925)-Francis Scott Fitzgerald


Tenemos que aprender a demostrarle nuestra amistad a un hombre cuando está vivo y no después de muerto
No vayas a pensar que mi opinión es definitiva, sólo porque sea más fuerte y más hombre que tú
Pues un estilo narrativo estupendo, pero unos personajes de otra época. No me ha gustado.Por fin la leí,tras años queriendo hacerlo.

Relacionado:
Tengo intención de ver:
  • El gran Gatsby(1974)[vista el 130224SU], aunque me parezca increíble, la película me ha ayudado a darme una visión global de los personajes,que se resume en la frase que le dice el narrador a Gatsby "Son mala gente. Tú vales más que todos ellos juntos"

  • El gran Gatsby(2013), aun esta por estrenar
A sangre fria (1959)-Truman Capote


Nancy Clutter siempre tiene prisa pero siempre tiene tiempo. Y ésta es la definición de una verdadera señora
Me ha gustado mucho.

Relacionado:
A continuación volví a ver:
2006.Historia de un crimen( Infamous)  Una pelicula estupenda sobre la creacion de esta novela y de su autor, Truman Capote
Sin embargo la película 
A sangre fria(Cold Bllod)(1967), no la pude aguantar por ser demasiado lineal...
Me falta por ver de nuevo
Truman Capote(Capote)(2006)